TRADUCTOR DE TEXTOS:

viernes, 29 de noviembre de 2013

MORIR EN GALICIA: Reminescencias paganas en los ritos mortuorios rurales de la Galicia ancestral.

La muerte puede ser entendida como el tránsito de esta vida, material y corpórea, a la otra vida, espiritual. En este caso sería una pieza más de una cadena que se inició en el momento del nacimiento y llegaria a su fin con el obito, y tal vez de ahí la consideración de la muerte, como el final o como en Galicia, quiza como el comienzo de otro viaje distinto. También se puede entender como un momento en el que todo acaba definitivamente en un punto. Los antropólogos Vicente Risco y Marino Hierro, sin duda, afirman que en la Galicia rural gobernó la primera opción:
La muerte no es, por supuesto , en ningun lugar ni cultura una buena cosa, pero no es algo que el Gallego tema especialemente, aunque en la galicia rural de antaño, no se trataba tanto de "miedo" como de una cierta supersticion reverencial que sera la que me sirva de base para analizar ciertas reminescencias del "paganismo" ancestral que han pervivido al transcurso del tiempo.
"Al final, la gente acaba aceptando que tiene que morir". Lo que queremos es una buena muerte, y ustedes me estaran ya preguntando ¿que es lo que entiende un Gallego por "morir bien"?. A cualquiera de ustedes que se le plantease esta pregunta, posiblemente contestasen, "una muerte rapida, sin dolor ni padecimiento", sin embargo, los gallegos, segun palabras textuales de Castelao, "son diferentes hasta para morir". El gallego, desea tomarse su tiempo para morir, o mejor, para tomarse su tiempo para preparar su marcha con conciencia y con todos los sacramentos, lo contrario es "morir como un perro." Cuando un paciente recibe todos los sacramentos y ha dejado todo bien atado, se dice que ha "despachadiño todo" (RIESGO (1962): 352)


Pienso en los relatos de las sagas nordicas que nos narran escenas de los Draugr, los aparecidos o los "retormados", porque no han recibido "una buena muerte" , quiza haya dejado algo sin cumplir en esta vida, o quiza no este satisfecho con como se ha desarrollado su propio entierro, o ha de terminar de saldar alguna "deuda" antes de descansar en paz. El Gallego no se si por herencia de su pasado pagano, siente que ha de morir en paz, sin cuentas que saldar desde la otra vida (y cree que de no haberlas dejado atadas aca, las tendra que atar desde "o alen"), asi que, encontraremos no pocos relatos de "retornados" porque han cometido alguna falta que no les deja descansar en paz.

El campesino gallego niega que la muerte es el final. ¿Cree quiza que va a vivir para siempre, además de creer en un tránsito ininterrumpido, sin pausas entre esta vida y la otra? (MARIÑO FERRO: 439).

Para entender la muerte desde cualquiera de los puntos de vista de los mitos rurales gallegos, hemos de entender que esta parafernalia ritual y mitica que rodea a la muerte responde, como ya se dijo, a los criterios religiosos o eso es lo que aparentemente parece, tanto como a un eje principal de mistica o filosófia, que en cualquier caso trata de explicar como afecta el hecho de "morir", no solo al que se va, sino tambien en como afecta este transito a los que se quedan.

Y muchos que leeran este articulo diran "este ve la mano de germanos-nordicos o celtas en todos lados", y quiza no todo rastro pagano en los rituales funerarios gallegos sea achacable a esta raiz, pero no olvidemos que, suevos, godos y otras tribus como celtas o castreños, pasaron por mi tierra, y como bien me decia a aboa Maria, "do que fomos e o que somos" (de lo que fuimos es lo que somos".

En la Galicia rural y tradicional, la muerte era algo que siempre está ahí, todos los días, es como un mal irreparable que se esperaba y para el cual es preciso prepararse (en esto me recuerda a la obsesion nordica por el Ragnarok, que en cierto modo hace que, el hombre del norte siempre tenga un ojo puesto en su deceso, en ganarse "el camino al Valhalla").

Siempre ha estado el hecho de morir en mi tierra rodeado de un complejo sistema de prácticas ritualizadas que empieza a funcionar y a ponerse en acción a partir de los momentos previos a la muerte y que puede extenderse más o menos tiempo después de este momento. Estas prácticas, algunas heredadas de los tiempos arcaicos, de parcticas ancestrales de los siglos anteriores quiza a la irrupcion del cristianismo o al menos de antes de que el peso de la iglesia lo abarcase todo, se establecieron en la memoria colectiva y muchos supusieron que con la romanización y la posterior cristianizacion murieron, sin embargo, en Galicia, perviven en el imaginario popular, por decirlo de una forma sencilla, nadie admite abiertamente creer en estos antiguos mitos, pero todos los gallegos los conocen en mayor o menor medida.


En resumen, y aunque saben perfectamente que todo el mundo espera (Al final, a morir y debe morir), en el momento de la última muerte el protagonista está solo y asustado. También la familia vive una sensación similar a la inminencia de la ausencia del ser querido y la pérdida de su presencia y protección. Por lo tanto, se proporciona al grupo familiar y social al que pertenecen auxilio para ayudar en lo que está en mano y compartir el dolor, e ir a la casa del finado para demostrar que la solidaridad esta presente, y ese apoyo,a la vez que consuelo,hace las veces de una despedida que la comunidad desea llevar a cabo en un elaborado ritual, asi que los protagonistas directos de la perdida, jamas estan solos.

Una vez mas, pienso en lo poco que sabemos de "morir" entre celtas, germanos y vikingos, aunque por lo elaborado de los enterramientos, hasta los mas humildes, intuimos que a los que sentian la perdida, no les faltaba la solidaridad de los vecinos.

Para una mejor descripción de las costumbres tradicionales que existían en Galicia antaño en torno a la muerte se debe distinguir las diferentes fases cronológicas o momentos que se están produciendo alrrededor de ella:

La muerte anunciada: augurios de la muerte y el morir y la preparación de su familia.

La muerte: momento en que se produce la muerte y la presentación del cuerpo.

El duelo: el grupo social se ha despedido de su familia o de su amigo, mientras que a la familia se declara que no están solos.

El entierro: familiares y amigos acompañan a los muertos a su lugar de descanso final y dan sepultura y consuelo.

El recordatorio: la vida sigue y lo que se establezca en la memoria de los que quedan.

Una muerte anunciada :


Uno de los más específicos puntos de concepcion diferente de la muerte entre zonas rurales y urbanas es la preferencia en el rural por una muerte lenta y anunciada, lo que permite una cierta preparación espiritual y dejar resueltos los testamentos y por supuesto atados todos los conflictos antes de partir al mas alla ,y como ya he comentado, de no hacerlo asi, los muertos regresan a atormentar a los vivos , exactamente igual que en las sagas nordicas, el gallego regresa de la otra vida para resolver conflictos por la posesion de tierras o para reclamar segun que venganzas por faltas en un principio, aunque mas tarde con la cristianizacion, el gallego regresa para limpiar su alma y pide que se restauren los marcos territoriales de los campos que habia movido para robar un par de palmos de tierra (y no olviden que mover los marcos de las tierras era punible entre los germanos y nordicos), o para pedir que se restituya un mal a un vecino).


El gallego se toma su tiempo para morir o para preparar su marcha,en contra de la muerte rápida, repentina, la que podriamos aplicar en el segundo caso. Esta distinción da lugar a los conceptos de "muerte morrida" la que sería la muerte natural en contra de la muerte matada porque una buena muerte es mejor destino siempre tanto para el que se va como para el que se queda.

Por esto la clase campesina gallega considera inquietante la muerte impredecible. Y la muerte súbita. Buena muerte es en su estimación, "ponerse a morir" cuando aún estamos a tiempo para recibir el sacramento y hacer la voluntad precisa a fin de de garantizar la paz en la familia. En cambio, temen la muerte violenta por accidente o por cualquier causa que no les permite estar preparados (MARIÑO FERRO: 441).


Esto me hace pensar una vez mas, en la temida muerte de paja o sobre la paja de los nordicos, mal entendida por muchos como "morir en casa sin la espada en la mano", no se trata tanto de morir sin batallar, sin haberte ganado el valhalla, sino, muchas veces, haber muerto sin dejar un buen odal a los que quedaban detras, el vikingo no mataba y luchaba para ir al valhalla a tirarse hermosas valkirias y beber cerveza hasta la saciedad , aunque este sea el estupido mito que tanto veneramos hoy (y luego nos quejamos y llamamos fanaticos a los Talibanes), se trataba mas bien de salir a buscar riquezas y fortuna...si era preciso con la espada en la mano. El que moria sobre la paja, muchas veces, moria pobre. Muchas piedras runicas lo dejaron escrito "salio valientemente a ganarse fortuna y bienes para sus hijos".


Igualmente, el gallego se preocupa por los que quedaran tras su marcha, asi que, no tiene prisa por marchar, si le es posible, quiere dejarlo todo bien trincado antes de esa marcha.

Augurios de muerte:

En cualquier caso, cree firmemente que la muerte siempre advierte, que permite prepararse para ese momento, y esta creencia ayuda a reducir su ansiedad y a enfrentarse a la constante amenaza de la muerte. La historia de todo esto es como aprender a captar los avisos que nos envía. Estas advertencias llegan por diferentes vías: las almas [2] o espíritus que se acercan a quién morirá o alguien de su entorno (el caso más conocido sería la Santa Compaña), la misma muerte que viene a advertir a futuro fallecido antes de su venida (y una vez mas, esto es muy similar a lo que podemos encontrar en diferentes sagas, desde el gallego que recibe la visita de familiares ya muertos que le indican que pronto estaran juntos, a ver su propia muerte en sueños, o espectros que le llaman) . Como vemos, en este aspecto, podemos encontrar tremedos parecidos a los presagios de muerte entre los gallegos a los mitos celtas o germano-nordicos, ver a los antepasados, soñar con tu propia muerte o recibir el anuncio de ella por parte de espectros (entre los nordicos ver una filgya era casi siempre un anuncio funesto).


Sin embargo no siempre las cosas eran tan directas y claras , a veces la muerte avisa por el uso de otras señales, transmitidas por lo general por distintos animales. También interpretan como malos presagios los sucesos para los que no hay logica u otros acontecimientos inexplicables, como el tañir de campanas sin que las toque nadie (entre los nordicos escuchar choque de armas sin una lucha cerca o el martillar sin la presencia del herrero era y aun hoy es muy mal presagio) , la coincidencia cruzada del sonido de las campanas de dos parroquias (en islandia se dice que es malo escuchar tañir las campanas al entrar o salir de un pueblo), que se apague una vela en el entierro (en la isla de Man se cree que si una vela o el fuego del hogar se apaga al entrar un invitado en la casa este no vivira mas de una semana a partir de ese anuncio) o el olor de la cera o aceite en una encrucijada o en interiores sin que este arda en la estancia (supongo que esto asustaria a cualquiera en cualquier cultura, oler a incienso o a algun aroma que asociemos a la muerte en una casa no es nunca presagio bueno). El verter la sal en la mesa puede ser considerado sólo presagio de mala suerte o de desgracias aún mayores [3], así como el sonido de golpes escuchados en la puerta o ventana (como de almas que vienen a llamar a la puerta para entrar en la casa) creencia que se encuentra en muchas culturas tambien. Se cree, por último, que las almas de la familia que emigraron o que viven lejos pueden venir a visitarnos en una última despedida justo en el momento de su muerte. (Muy curiosamente, esto se narra en sagas, donde los protagonistas reciben la vision del fantasma de un familiar lejano y se enteran de su obito poco despues).

Porque mi vida se cuenta por días u horas quizas. No tardare en comer tierra. Avisome la muerte, sabeis? Ella Misma. Cuando salimos de la Iglesia, vi un cuervo y una paloma volando juntos y no me gusto. Entonces el fantasma me miró y la Luna recibió en la cara. 'Éra la Muerte! Y él me habló de esta manera: "Yo soy el que te helara la sangre fría como una piedra, esta paloma es tu vida y el cuervo es tu enamoramiento Serodio. Prepárate porque uno de estos días voy a ir a buscarte." (Castelao: Os vellos non debn de namorarse, 535).

La capacidad de recibir tales avisos no es común y se cree que algunas personas son más propensas que otras. Son vedoiros, que pueden llegar a ver el entierro, tal y como sera , lo que se traducirá en el reconocimiento de los muertos tanto como de los que acompañan el funeral.


Una vez mas (y perdonen que no documente en que sagas pero lo cito de memoria), resalto que, frecuentemente el heroe ve su entierro o el de un amigo o ser querido tras visitar a una sacerdotisa seidr, o recibe este anuncio de ella directamente.

Entre los animales que puedan ser un presagio , los anuncios de la muerte más reconocidos son [4]:

Ver un cuervo en el camino que te sostenga la mirada o vuele sobre ti o en las inmediaciones de la casa, por ser negro, por el consumo de carroña y su grito agudo y característico. (5) No olvidemos que los cuervos eran un ave que presagiaba la carniceria y la matanza entre nordicos, germanos y celtas, ademas del ave de Odin, señor de todos los caidos. O el ave de la diosa Morrighan


Así que cuando usted ve que este ave se cruza en su camino hay que decir: "Cuervo agoirero, marche ligero, que en esta puerta no encontrara carne muerta"

El canto de la lechuza, el búho y otras aves rapaces nocturnas. El canto sombrío de estas aves puede imitar los gemidos y llanto. El búho es un presagio de la muerte que viene a continuación del cantar por encima de la casa de alguien o en los árboles cercanos. [6] . Citar todas las conexiones del buho o las lechuzas con los dioses y diosas paganos me llevaria horas, desde diosas como Palas Atenea, Hecate (señora sombria de los muertos) , Morrighan o a veces, Freya o Hell... entre otras muchas.

Una gallina que canta como gallo. Se cree que las viejas gallinas podrían cantar como un gallo, por lo que este hecho, propio de la vejez, es presagio de muerte. Para él augurio se debe decir:. Pasa cosa mala pasa, / San Xuan bendiga mi casa / con rama o palo / por encima de la casa [7] Otra información puede ir más allá y asesorar que cuando esto sucede es necesario matar el pollo inmediatamente y por lo tanto la desgracia va a caer en su mal augurio Rivas Quintas añade que mientras se le retuerce el cuello, hay que decir: La muerte por muerte, cae en tu suerte [8]. Entre los islandeses y norruegos se creia que si un gallo cantaba tres veces seguidas traia mala suerte, asi que se le daba muerte , esto quiza tenga que ver con la leyenda del gallo del Ragnarok que solo cantara tres veces, en su ultimo canto anunciara la ruina del mundo conocido, asi que no es de extrañar que este tipo de canto continuado del gallo tan poco usual, sea considerado de mal augurio.

El aullido del perro o zorro, porque recuerda los gritos de la familia  para el velorio y el entierro. Si oye un aullido del zorro en la noche sabemos que la muerte está cerca de algún vecino. Otros aclarar más información: ver un zorro en ayunas es un signo de buen augurio, pero si es hembra es un signo de desgracia .


Dar una lista de la enorme cantidad de espectros y apariciones de perros monstruosos y espectrales que pululan por el imaginario gallego, seria extenso, pero podemos decir que el Urco, una bestia a medio camino entre el Cerbero y el Garm nordico, es el guardian del Borron, el peculiar inframundo de los galaicos, ademas, cantidad ingente de perros fantasmales de diferentes tamaños, lobos, zorros o similares canidos, nos remiten a todas las leyendas comunes en todos los paises de descendencia celtica o germanica. Una vez mas, el mito de los Garm, ha de ser nombrado.

Aun todavía caliente la última campanada de las doce horas en el campanario de la Iglesia, ladraron perros aventando la muerte (Castelao: Un ollo de vidro, 55).

La presencia de la polilla nocturna, (algunas fuentes dicen que Negras) o a veces blancas, volando alrededor de una persona o de la luz de la casa. Muchos creen que estas mariposas son las propias almas. No se precisan mas comentarios, muchos paganos creen que las almas suben a encontrarse con los ancestros en forma de aves, mariposas o otros pequeños iinsectos.


En Arcos de Furcos (Cuntis, Pontevedra), se cree que mueren persomas cuando un sacerdote ha nacido en la parroquia, doce residentes más mueren antes de cumplir un año [9].


Ofrecidos:

Cuando alguien sufre de una larga enfermedad que los médicos no le dieron curado, de modo que la gente ve que se va consumiendo a través de una lenta agonia poco a poco y sin remedio, recomiendan a sus familias ofrecerlo a un santo o a la Virgen o Nazareno. Esta ofrenda dice que se comprometen a hacer algún tipo de sacrificio o peregrinaje ritual como una expresión pública de gracias a la intervención divina, si tienen la cura al mal que les aqueja. Se conocen, en este sentido, las procesiones de mortaja celebradas en Pobra (A Coruña) el tercer domingo de septiembre, con motivo del Nazareno, o Ribarteme (As Neves, Pontevedra) [10], con motivo de Santa Marta ( el 29 de julio). En estas procesiones, el ofrecido,el que hizo la oferta o los dos llevaban hábitos religiosos o van acompañando a un ataúd después de la imagen del santo, que simboliza lo que habían preparado para él en su entierro si no hubiese sanado.


No es tampoco preciso hablar de los sacrificios y ofrendas que cualquier creyente, pagano o no hace a sus deidades a cambio de su sanacion, en todos los pueblos y culturas ha habido peregrinaciones, entre los nordicos, se habla de Upssala, donde peregrinaban gentes venidas de todas partes dando testimonio de su tributo y fe a los dioses.

Ahora nos encontramos al lado de Pedrito, que se salvó de la muerte por verdadero milagro. Más de dos meses estubo en la cama, sin dar señal de sí mismo, el lucia como si se le escapase el alma. Tía Adega le ofrecio a Santa Comba, y pedrito entonces abrió los ojos y dijo: " tía, dame agua". [...] Despues de que pasó tiempo para volver en si, Pedrito la anciana se determina a cumplir su promesa con toda solemnidad. El muchacho se vestiría de San José, con el mismo hábito con que la tía pensó amortajarlo para la fosa. [...] Abriose la puerta de la casa y dejó salir a un ataúd blanco con guirnaldas de flores.Tras el Pedro con el hábito verde [...] en la mano el ramo florecido del santo. Tía Adega caminando detrás, llorando, llevando una vela rizada (Castelao: Os dous de Sempre, 295-296).


Preparación de la familia :

Ante la inminencia del momento de la muerte, ya se perdió toda esperanza, la familia comienza a preparar a los moribundos ante la imminencia de la muerte que enfrentan , mientras se prepara a sí misma para la nueva situación en la que se podrán ver en ese momento. La familia y los vecinos comienzan a movilizarse para ayudar y comunicar lo sucedió. Algunos aconsejan llamar al párroco para venir a darle el Viatico. Otros advierten que se ponga en aviso al resto de los vecinos y familiares que viven lejos. Otros comienzan a preparar la casa para recibir la visita de los vecinos.


Poco de particular aqui, a no ser por alguna costumbre que aun recuerdo haber visto entre las mujeres de la casa en entierros de ya hace unos años atras (cuando aun se velaba a los difuntos en casa), una de ellas, era la de sacar de la casa a los niños, como en muchas culturas (una vez mas, nordicos y germanos incluidos), se teme que el alma del difunto pueda poseer a los mas pequeños o a los animales, o incluso quedarse presa en ciertos objetos, como espejos que son retirados del lugar antes del deceso. Quiza porque como un estanque de aguas claras, reflejan la imagen, y puedan reflejar el alma del que se va, atrapandola entre los vivos. En especial gatos o perros son hechados de la casa, y no se les permitira regresar hasta que el finado haya salido de ella, ya que el muerto puede poseerlos.

Preparación para morir :.

Para ayudar a los moribundos a morir bien cosas santas se le colócan, sobre o al lado de ellos: crucifijos, imágenes, escapularios, velas encendidas (preferencia especial a las que han sido bendecidos el Jueves Santo o el día de las Candelas [11] [12] ) y prendas religiosas. Es habitual que se pueda recurrir a cubrir al difunto con el hábito de San Francisco,si es hombre el que muere, o un manto de la Virgen,si es una mujer. El sacerdote le da el Viatico (etimológicamente, las disposiciones que dan a alguien paz por su ultimo viaje) y le da la extremaunción [13].

Sin embargo, como veremos, no todo es tan "catolico" en estas ultimas disposiciones:

En Moran (Pontevedra) se cree que cuando se prolonga la agonía tanto es porque la muerte tiene una deuda pendiente con alguien. Sabemos ya que cuando una persona se acerca a su muerte esta se produce en un corto período de tiempo, lo que se explica como si estuviera esperando por él para el perdón antes de su muerte [14]. Si esta tarda en llegar, mal asunto, los familiares saben que algo no ha quedado bien atado y que la parca se resiste a llevarse al finado.


En muchos casos, no solo se usan objetos religiosos para acompañar los ultimos momentos del finado, se colocan a su lado cosas como cuchillos, tijeras, a veces hasta clavos... quiza tratando de recordar lo que el finado fue en vida, quiza tratando de hacer algun tipo de ritual pagano que se me escapa para conjurar algun mal?.


En cuanto a lo de vestir con un habito al difunto, hay que estar muy seguro que este en paz con dios, como en alguna saga nordica, no son pocos los que regresan del mas alla, porque tienen pecados que les condenan al infierno y no pueden entrar alli con el habito santo, asi que han de "rajarlo", pero ha de hacerlo una persona ajena a ellos...esto me recuerda a cierto fantasma pagano en Noruega que decian se aparecio a sus familiares porque le enterraron en un camposanto...o en Islandia , el relato de justo el caso contrario, un fantasma de un cristiano Asolfur que reclamaba ser enterrado en una iglesia. (Breve Historia de los Vikingos Manuel Velasco).

La muerte :

La hora exacta de la muerte sólo se podía demostrar por métodos empíricos. La presencia del médico fue bastante inusual por lo que no se podía contar con los recursos técnicos necesarios para apoyar esa opinión. Además de ver la falta de movimiento, falta de aliento, la frescura que se pierde en la piel y el enfriamiento del cuerpo, el metodo más frecuente fue el de confirmar el deceso por la colocación de un espejo, un cristal o una hoja de cuchillo a lo largo de la boca, otras veces, una vela: Si no se empaña es que la persona ha muerto...logicamente, este objeto usado ha de ser destruido despues...ya que porta el ultimo aliento de un difunto, y no hay que ser pagano para temer y tener reparo en conservar un objeto asi en casa.

El empleado tomó de la Faltriqueira un pequeño espejo, lo puso delante de la boca y, al ver que no embazaba la respiración, declaró que el viejo gaucho ya no era de este mundo (Castelao: retrincos, 214).

Muerte confirmada, se comienza a preparar su cuerpo para la presentación en el funeral y entierro. La mortaja es un ritual complejo.

Lo primero que se debe tener cuidado en cuanto al fallecido es cerrarle los ojos, porque se cree que si se mantienen abiertos procedera a llamar a otra familia o persona para acompañarle en el viaje al otro mundo. Uno también tiene que cerrarle la boca, empatando con gasa o una correa para que no se abra, en unos sitios la correa ha de ser negra en otros blanca. Una vez que el cuerpo esta rigido , se puede quitar la tela, que ellos llaman la operación de desempanicar.

La preparación del cadáver comenzó al lavar su cuerpo (en el caso de los hombres, les afeitan y cortan uñas y pelo, segun narra Antonio Fraguas en Galicia Insolita, estos restos se guardaran en las rendijas de las paredes de la casa, porque mas tarde vendra el alma del difunto a reclamarlos) , obviamente, este insigne erudito no da razon alguna para tan raro comportamiento del alma de los finados, pero ¿soy yo el unico que ha pensado inmediatamente en el mito germano-nordico del barco de uñas que sacara a las almas del Nastrond en el Ragnarok? .

Obviamernte se procede a vestir y acicalar al difunto con sus mejores galas y prepararle para un largo viaje o una visita importante. También se taponan todos los orificios del cuerpo con algodón o lino,lo que tenía la intención de cerrar cualquier camino que bien puede permitir que el alma regrese al cuerpo,de igual modo que le entro en el el mal que le mato.[15] Una vez mas, remito a la obra de Regis Boyer, Vida cotidiana de los Vikingos, que narra una practica similar en su capitulo referido a los ritos de paso.

Aqui me reservo la primera perla personal , el relato de una anciana que me cuenta en un velatorio del familiar de una amiga, que, a las mujeres ha de taponarsele el agujero izquierdo de la nariz , y a los varones el derecho, porque por ellos se escapa el alma, y una vez fuera, solo puede regresar por ese mismo lugar, mientras que a los niños, pobres inocentes que no han gozado de tiempo para hacer mal alguno en la vida, su madre les abre por ultima vez la boca para que su alma pueda partir en paz. Un relato extraño y inquietante sin duda, que me ha sorprendido encontrar calcado...en un reportaje en TV sobre la cultura Same, donde una chamana explica exactamente este mismo ritual antes de enterrrar a un familiar recien fallecido!.

Entonces se procede a vestir la mortaja. Para ello se recurrió a la mejor ropa o traje que tenía el fallecido, a veces con el traje con el que se casó, en otros casos, el hábito de San Francisco o de la Virgen, o si se trataba de una familia pobre, envuelto en una tela blanca. Mencionan a veces el caso de ir vestido con un traje nuevo, hecho por adelantado y que se mantiene especialmente guardado para esta ocasión. En Caldelas Castro, eran hombres los que amortajan a las mujeres, y para estos hombres logicamente eran ellas las que hacian el penoso trabajo [16].

Mori entre cobertores , como mueren a todas horas los hombres de bien, bien afeitado y peinado con mi traje de los dias de fiesta,fui para debajo de los terrones. (Castelao: Un ollo de vidro, 42).


Ateayer tomó el viatico el viejo y murió ayer. La compañera de sus días le vistio, afeito y puso sus manos en cruz (Castelao: Coisas, 105).

El cadáver aun recibe como ya he citado antes las ultimas practicas de algunos rituales claramente paganos se colocan sobre el e un par de tijeras, una pieza de acero (generalmente un cuchillo), un plato con sal y un peine. Con estos objetos segun los ancianos se busca cortar la gangrena, el cuerpo no se hincha y protejemos a los presentes contra el demonio. El peine parece venir de un viejo hábito de ahorrar algo del pelo del muerto y ponerlo en las rendijas de las paredes, para ayudar a las almas, que se orientaban mejor si han de regresar por alguna razon.

Para este momento dejo mi segunda rara perlita personal, una charla con un amigo, comentando la muerte de Erundina, su abuela, que antes de fallecer dicta dos raras disposiciones finales a su nieto presente atendiendola. Una de ellas es la de que, en cuanto fallezca, le corten el pelo y uñas y guarden los restos en una rendija concreta en el desvan de la casa (el nieto dice que la conocia , porque su abuela le decia que en ella los duendes escondian monedas y alli las encontraba cuando era niño porque su abuela le engañaba dejandolas ella antes alli), segun parece, la anciana creia que con este pelo y uñas podria construir una escalera para escapar del purgatorio y reclamar ayuda si su alma no pudiese entrar en el cielo . No menos inquietante es la segunda rara encomienda de la anciana, que ruega a Joaquin que ponga en su mano muerta una moneda, y si no le es posible abrirla, en su boca. Segun la anciana, es para traer a los que quedan "boa fortuna" desde el mas alla...pero ¿cuantos de ustes como yo han pensado en el mito clasico y sobradamente conocido de Caronte el barquero de los Muertos?. Pregunto a mi buen amigo si cumplio los encargos y me contesta "e ti que carallo farias?", deduzco que la anciana marcho al mas alla con su moneda, y que en algun lugar del desvan de la casa, aun estan los restos de sus cabellos y uñas...si ella no ha regresado a reclamarlos.

En Os Ancares, colocában también una hoz sobre el cuerpo del difunto. En Monfero, detenian todos los relojes de la casa [17]. En Tui, (tercera perla personal), escucho el relato de gente que cuando moria alguien daba tres golpes secos contra la puerta de la casa con algo contundente o con el puño cerrado, segun se decia, era para que el muerto supiese que sobre el se cerraba el ataud y no podia volver a casa... curiosamente lei en algun lugar acerca de ritos en la bretaña Francesa que hablan de la costumbre de dar tres golpes suaves sobre el pecho del muerto, o directamente poner sobre el un martillo!!... Simbologia que nos remite al ritual de cerrar el ataud, o algo mas antiguo de lo que se perdio su significado?.


Preparación de la casa :

También hay que crear las condiciones adecuadas para la casa antes y despues del funeral, especialmente en la sala en la que se encuentre el cuerpo: normalmente dormitorio, en otros casos, la habitación más grande de la casa [18]. Cuando se expone dentro de la caja, se coloca en el suelo, sobre un paño negro.

El cuerpo es colocado en la cama -a veces- en una mesa, con las manos cruzadas sobre el pecho, en Loureses (Aguis, os Blancos, Orense) atában el brazo derecho a la pierna izquierda y el brazo izquierdo a la pierna derecha, al pensar que esta posición de cruzar los brazos mantenia a los presentes y al finado protegidos del demonio . Al lado del cuerpo, un cubo con agua bendita y una rama de laurel (antiguamente el agua era sencillametne agua con sal, la sal se usaba antiguamente para ahuyentar a los malos espiritus). También se utiliza el ritual de descalzarse para tirar sal en el suelo de la sala para protejerla del mal (no se precisan comentarios sobre esto!) y se procede a abrir una ventana para indicar al alma a donde tiene que ir y no dar la oportunidad al espiritu de entrar en alguno de los presentes y producirle un raro decaimiento que se conoce como "asombramento" o lo que es peor, contraer el mortal "aire de difunto".

En la casa, en la que hay un cadáver no puede estar cualquier bebé , ni quedarse a dormir ningun niño a la hora de mover el cuerpo de una habitación a otra, ya que podría tomar aire muerto [19].

El anuncio a la comunidad:

Mientras que algunos hacen todas estas tareas, otros son responsables de que la muerte recierte sea comunicada a todos los residentes de la parroquia. Esta comunicación puede ser personal, de puerta en puerta, o por el toque de las campanas de la iglesia. En las aldeas, la noticia de la muerte también se basa en los obituarios colocados en los lugares habituales (y actualmente en prensa y radio). Cuando las campanas tocan a muertos, el número y la tasa de campanadas variables en cada parroquia, dan reporte del sexo y la edad de los fallecidos: tres toques consecutivos, con un descanso, anunciando la muerte de un hombre, dos, a una mujer [20].

Mas raro es lo que me cuenta un amigo de O Caurel, que me comenta que antaño, era costumbre salir a la calle golpeando cacharros y herramientas de hierro, berreando y lamentandose... una costumbre que la iglesia denosto al parecer por considerarla "irrespetuosa".

Todavía hay más en el paisaje, ya que el toque a muerto en el campanario de la Iglesia y el sonido es tan amargo como si golpearan la campana con la cabeza del difunto, adivinamos muerto y no en que lugar esta, se debe a que todas las casas sienten las desgracias, todos están tristes (Castelao: Cousas , 65).

El velatorio:

Poco a poco, una constante marea humana, familiares, amigos y vecinos reunidos en el hogar despiden al muerto, colocado sobre la cama o que ya está en la caja, y proceden a acompañar a la familia durante toda la noche. Después de presignarse y descubrirse,lo primero es el recuerdo dedicado tras unos momentos de silencio y el dolor, con diferentes muestras de elogio y agradecimiento por la labor en vida del difunto.

Sin embargo, los hombres estaran siempre en segundo plano, y aqui hay una costumbre antigua , la "fanfarronada del difunto", basicamente, se empieza por lo elemental, destacar lo buen padre, ejemplar esposo y devoto trabajador que era el finado, o las virtudes de la buena madre y esposa si era mujer...pero poco a poco, los elogios se desmadran, si era hombre era el mejor y mas resistente bebedor, el que ligo a mas hermosas mujeres en su juventud, el que pesco los peces mas grandes y en mayor cantidad si era marinero, o se exajeran sus virtudes sociales y de trabajo si era varon hasta lo inverosimil, y si era mujer, se resaltan todas las facetas de madre ejemplar y esposa ahorradora y cabeza de familia hasta limites insospechados. A nadie importa si estas afirmaciones son exageraciones o directamente, mentira, todos aseguraran haber estado presentes en los "milagros del difunto", esto me recuerda sin duda a los banquetes rituales de despedida de un finado entre los ancestros paganos, sin duda, no faltarian relatos inverosimiles de mil hazañas que enalteciesen la gloria del finado, y testigos que jurasen ante todos los dioses que todo lo narrado fue rigurosamente cierto, si no exageraban aun mas ellos mismos la hazaña.

Las mujeres estaran rezando rosarios interrumpidos y muchas daran rienda suelta por fin al dolor y el llanto y los hombres se retiraran a otra habitación. Pronto cambia el tema de conversación por lo que es más ligero y variado en un intento inconsciente de aliviar el dolor y la angustia que se instala antes de la muerte y tras el desenlace final, finalmente, hablando de la casa, del trabajo de campo del tiempo o cualquier otro asunto trivial, porque incluso en estos momentos, la tension se rompe con momentos de relajación y se ríe con alguna anecdota jocosa de la vida del finado poco más o menos disfrazada en medio del dolor.

En el bajo, la escena era diferente . Reunidos alrededor de la chimenea eran los familires y amigos, y demas paisanos Unos diez o mas hombres, viejos la mayoria se unen dedicando palabras cortas de cumplido al fallecido, charlando ahora de feriasy ganado y en sostenido parrafeo emocionados por dos tazas de caña que en la jarra ventruda se divisa en la artesa. Manuel Puente " velatorio de aldea" en Alma Gallega 1927 px. 32-33.

No era raro que durante unas horas para relajar el ambiente comenzaran a aparecer las cartas y las copas de vino o brandy, e incluso juegos diferentes, comunes en los años veinte del siglo pasado, que llegaron a incluir a los muertos (juegos de prendas, en los que los participantes tenían que ir a agarrar cualquier prenda del muerto o atarle o desatarle los zapatos , o en los que las chicas que perdian tenían que ir a darle un beso [21]). Los juegos de cartas eran los más comunes.

Este tipo de rara irreverencia a los muertos responde quiza a un mecanismo muy antiguo, no he de incidir mucho en lo que los nordicos , germanos y celtas llamaban "beber la herencia del muerto", (drekka erfi) entre los nordicos como apunta Regis Boyer, costumbre aun vigente en escocia y gran parte de irlanda, donde es costumbre que la familia del difunto deje pagada un generosa ronda de alcohol o de un banquete de despedida al difunto en casa. No seria extraño que los excesos con el alcohol y la necesidad de aliviar la carga dolorosa del deceso, desemvocasen en juergas mas o menos irreverentes.


El Abellón ;

Alfredo Brañas recogió en 1884 una rara danza ritual de velatorio en la que él mismo participó en Vilanova de Arosa, llamada el Abellón. Constaba de una rueda de giro alrededor de la cama de la víctima, todos tomados de la mano, mientras que imitaban el sonido de un avispon. Se creía que si alguno de los participantes hablaba o interrumpia el baile por cualquier razón, sería el primero en morir tras el difunto.

Cogidos de la mano los concurrentes
y fungando en voz baja y entre los dientes
fueron de la muerta a la triste habitación
y girando alrededor de la difuntita
los ancianos, las ancianas, los jóvenes y los mocitos
fungaban como zumba el avispon.
"Pobre de cualquiera que hable
O no aguantase las ganas de hablar!
Señal de muerte era no zumbar
Los augurios del "Abellón" son tan precisos
Como son los pregones de los sacerdotes para las Misas
Y el ganado y la azada para labrar"

Se ha sugerido que este baile podría estar relacionado con la eliminación de cadáveres de abejas de la colmena. Usted puede encontrar un precedente en esta danza ritual en los tímpanos algunas iglesias románicas, lo que representa la "danza de la muerte":. Un esqueleto tocando un instrumento, mientras que dos o más personas bailan alrededor de el [22].

En este particular, los Asatru o Odinistas y ciertas hermandades Wicca que creemos en la proximidad de nuestros ancestros, vemos con sumo cariño la presencia de pequeñas criaturas como los insectos en los blots y ceremonias, como si ellas nos acercasen la presencia de los ancestros, los Vaettir o los mismos dioses. La aveja esta ligada a Freya, al igual que ciertas mariposas segun el imaginario escandinavo.



El entierro :

Llegado el día siguiente se procedia al entierro. El cadáver es retirado a hombros de los hombres de la familia de la casa, dentro de la caja, esta puede ir abierta o normalmente cerrada. Se saca siempre a pie y por la puerta principal. Cuando el muerto era un niño, el ataud era blanco, como símbolo de la pureza, y se colocaban flores en él, cuando era un adulto, era negro o cubierto con un paño negro.

Sin embargo, hay rituales harto extraños muy antiguos en algunas partes de Galicia, como narrare mas tarde, que tienen que ver con lo que sucede tras la salida del difunto de la casa.

Los muertos no iban descubierto en cajas, que sería desastroso y terrible. Iban posados con cojínes en la cabeza que colgaban de las orillas del ataud, y la tapa se posaba en la parte superior de la almohada, amostrándo una rendixa por la que se ve las manos cruzadas del difunto.(Castelao: Prosas recuperadas, 417).

Sobre lo que comentaba de lo que sucede en la casa cuando se ha ido el entierro, acontecia que algunas mujeres se quedaban en casa , y con ayuda de las vecinas empezaban a hacer ciertas cosas que ciertamente suenan extrañas aun con el consentimiento de los familiares del finado, que se suponen todos en el entierro en misa o el camposanto: Una costumbre ya perdida tiempo atras, era la de "trancar la puerta" de la habitacion del finado, y si esto no era posible por no contar con habitacion propia, la de cambiar por completo la disposicion de la estancia, llegando a dar la vuelta a la cama, y cambiar toda la ropa de la misma, vaciar todo el armario para labar la ropa, y cosas similares, a veces, este "frenesi" continiaba tras el regreso de los familiares, que se esmeraban en cambiar por completo la apariencia de la casa. Segun parece, se trata de que si el alma del difunto regresa, no reconozca su hogar, y pase de largo, entre los nordicos y una vez mas, citando la obra de Regis Boyer, Vida cotidiana de los Vikingos, llegaban incluso a sacar al difunto por una puerta abierta ex.proceso para este fin, que luego se tapiaba para que los retornados no encontrasen el acceso a su propio hogar.

Menciono tambien, la costumbre no se si cierta que se cuenta en ciertas zonas de Orense, de dar tres vueltas con el finado a hombros alrrededor de la casa, y no tomar camino directo al camposanto, quiza para despistar al alma del finado?


La despedida :

En ese tiempo se ha liberado toda la tensión y la familia y las mujeres presentes rompen a llorar al despedir a los muertos y en voz alta claman alabando sus virtudes. Se llamaba esto hacer el llanto. Por lo general, las mujeres de la casa se encontraban en ella, después de despedir a los difuntos en la puerta o por las ventanas.

Estamos en el momento en que tuvo lugar en el funeral del boticario, y murmullos parecen surgir de muchas personas en la calle. Abrem las ventanas y podemos ver a las cuatro hermanas del boticario dos en cada ventana, haciendo el pranto (Castelao: Os vellos non deben de namorarse, 489).

Cuatro hombres entraron y se llevaron la caja larga, donde va el difunto. La anciana se acercó a la puerta y, con la voz de amorosa de su mocedad, despide a su pareja. 'Hasta luego, Eleuterio!' (Castelao: Cousas, 105).

Al igual que antes, se tenía la precaución de que no había ningún niño o mujer embarazada que se quede a dormir en la casa en el momento de llervarse la caja hasta el cementerio [23], e incluso se llega a evitar que esten presentes en ese momento. Además, cuando el muerto era el jefe de la familia, se sacaban de la casa todas las reses y ganado, ya que el muerto podria reclamarlos con el en su ultimo viaje [24]. Otra creencia relacionada con el ganado es no usar nunca la puerta principal para entrar en la casa los cerdos o ganado adquiridos en la feria, porque esa era la puerta por la que se sacan los difuntos [25].

Una vez mas, vemos que aun subyacen las costumbres paganas de que al difunto hay que dotarle de todo lo necesario para la otra vida, y si no, este lo reclama, por eso se esconde el ganado, para que el difunto no se lo lleve con el. Otra muy rara costumbre, es la de las mujeres mas allegadas al difunto, que una a una, entran en la estancia poco antes de que se lleven la caja, y gozan de un breve instante a solas con el difunto, en el que le "comunican recados" para los familiares en el mas alla.

No puedo dejar de pensar en el relato de Ibn Fadlan, cuando narra los ultimos momentos de la esclava que se ofrece voluntaria para ser sacrificada para acompañar a su amo al mas alla, y que antes de morir, es visitada por todos los amigos del finado, que yacen con ella, y en este momento, le dan los ultimos recados para su señor. ya que pronto se reunira con el.

Acompañamiento:

El orden de la procesión es el siguiente: en primer lugar un niño tocando una campana, a continuación, el sacristán de la parroquia con la cruz, el ataúd que era llevado por cuatro hombres, quienes alternaban cada poco tiempo. Detrás estaba el sacerdote o los sacerdotes rezando responsos y, finalmente, la familia, amigos y vecinos. En Trasparga (Guitiriz) el ganado del difunto marchaba ante el antes de la comitiva del entierro ( una vez mas recuerdo lo de dotar al difunto de todo lo que precisa en el mas alla, y los sacrificios en las tumbas paganas de animales) [26]. En el camino hacia el cementerio [27], las mujeres seguían llorando y despediendo a los muertos. Había mujeres que fueron contratados específicamente para ello, los dolientes, o choradeiras ,pranxideiras (en grecia y la cultura romana los entierros eran cuanto mas notables si llebavan tras de si, docenas de mujeres gritando como enloquecidas , eran pagadas por ello, esta costumbre tambien se atestigua mas tarde entre los Godos). La comitiva solía parar en los cruceros que estaban en el camino y se posa la caja para que el sacerdote recite un responso, como solicitaron los presentes que solian arrojar monedas en el cubo de agua bendita, estas seran limosnas para el peto de difuntos.

Costumbre harto rara tambien la que encuento en un libro antiguo, "morrer en galiza" de autor desconocido (por desgracia no conservo las tapas, lo encontre en un aula de un colegio ya abandonado) que narra la costumbre de algunos de hacer promesas al finado "non te apures, eu coido da tua muller e nenos" , esas promesas se consideran vinculantes, asi que la persona que las hace ha de comprometerse a que nada le falte a la viuda e hijos del finado en la medida de lo posible.

Cuando el muerto era un niño, la música era alegre. Cuando era joven o chica solteros, los que llevn la caja hasta el cementerio enlentecían la marcha, y dan tres pasos hacia adelante y uno o dos años atrás, un intento significativo de prolongar su estancia en este mundo [28].


El entierro:

El entierro se hara en el cementerio, por lo sagrado. Desde la época romana era común para los cristianos enterraban a sus muertos cerca de las tumbas de sus mártires, por primera vez en las catacumbas y luego dentro de las iglesias. Con el tiempo, se enterraron alrrededor de las iglesias hasta que a finales del siglo XVIII se prohibió esta práctica y se creó el camposanto de la parroquia o cementerios municipales. Al descargar la caja se suceden los gritos y lamentos repetidos, finalmente la gente enmudece y se deja despedir a la familia o vecinos al difunto. Algunos arrojan tierra sobre la caja despues de besarla.

 Al mismo tiempo que iban llegando al Campo Santo, iba llegando también el entierro, rompiendo la marcha el negro estándarte de la parroquia algo raido, el sacerdote y mujeres que lloraban, tirando, tirando por el pelo como si fuera algo ajeno , Hasta enronquecer gritando y aferrándose a la tumba de tal manera que no dejaban acercarse al cortejo al nicho (Rosalía de Castro: Almanaque Gallego) [29].

Hay pruebas de la finalidad de la Iglesia Católica que toma acciones para detener este hábito, ya que los primeros ayuntamientos de Braga y Compostela dictan "este comportamiento no place a dios". En 1740, después de haber sido informado el arzobispo de Compostela, que en los entierros " en todos ellos coinciden los descendientes y familiares de los difuntos a llorar la muerte, más por el estilo y la práctica que por el dolor de Ella, los cuales se fingen afectados y perturbado con gritos y acciones descompuestas, haciendo demostraciones de querer sepultarse con el difunto lo que es grotesco y ridiculo "la orden dada a los párrocos de que a los que se comportan asi se les multe con cuatro reales al principio, y ocho si reinciden y en el caso persistir, que se deje sin dar tierra al finado hasta que las plañideras se retiren. [30].

Se creía que el paño mortuorio en que se colocaron los cuerpos en la iglesia adquiria poder para la curación a los enfermos, a los que se hizo lo que se llamada aventamento: se acostaba el paciente en el suelo y la tela se agitaba, batiendola sobre el llevándola entre cuatro personas [31].

Hay costumbres que la iglesia persiguio muchos tiempo, y que tardaron mucho en ser erradicadas, como la de llevar panecillos a los difuntos, y a veces agua. Una costumbre sin duda pagana que sobrevivio como tantas otras hasta bien entrado el siglo pasado.


El regreso :

Después del entierro, los participantes regresan a la casa del difunto, que se utiliza para distribuir unas hogazas de pan a cada uno (el pan de los muertos) o sólo a los niños (el Carolo), otras veces, el pan se distribuye entre todos los pobres del lugar [ 32]. Pero a menudo se habria organizado un banquete real, similar a los que se han celebrado en las fiestas, la participación era para la audiencia o sólo las familas allegadas, o invitados que se quedan a dormir en la casa por ser de lejos. Estas comidas de funeral (de la que también se cita que se celebran incluso antes del entierro, con el cuerpo todavía está presente) se hicieron en la casa del difunto o de cualquier familiar cercano, rara vez en la taberna.

'El difunto esta en la iglesia,
la mujer esta apenada,
vamos comiendo y bebiendo,
con llorar no se hace nada.

Bernardo Barreiro incluye esta descripción de las comilonas que se celebraban en el siglo XVI para celebrar el Día de Difuntos
Los notables de la parroquia, en la capilla, comian y bebian con exceso en comidas en los altares convertidos en mesas para la ocasión. Los pobres, por su parte, preparan castañas en el vestíbulo a la espera de la generosidad de notable [33].

Ya de vuelta del cementerio, es preciso tomar ciertas precauciones para evitar que el aire muerto se quede en uno, se purifican ellos vistiendo ropa purificada haciéndola pasar por encima del fuego (en Campo Lameiro), o pasar también a los niños sobre el humo del hogar (en Isorna y Leiro, parroquias de Rianxo). Del mismo modo, a la medianoche, barríase la casa doce veces para eliminar cualquier posible rastro de los muertos.

Otra costumbre era la de lanzar "carozos" (el alma seca de una mazorca de maiz) encendidos sobre los tejados de las casas, diciendo que el alma del difunto habia subido como la luz que cruzaba el tejado de lado a lado.

O la de bendecir de nuevo todos los enseres y herramientas del hogar al dia siguiente con agua bendita (que se llegaba a robar literalmente de las pilas en las iglesias), o con agua con sal, asperjada con una rama de laurel.

La memoria :

Pero la vida sigue y hay que seguir con las ocupaciones y trabajar todos los días. Quién se fue permanece en la memoria de los que estan, por más o menos tiempo, y son recordados como almas benditas.

La familia se mantiene en contacto con él a través de la oración. Como nunca se puede tener la seguridad de que este en el cielo, debemos anticipar que su alma está en el purgatorio penando por algún pecado cometido, o que falta algo que le retiene para su eterno descanso, por lo que necesita las oraciones y limosnas que se puede dar para su perdón final. También se pedia que oren por su ayuda y consuelo. En esta misma línea nacen los petos de animas tan populares en mi tierra, donde los creyentes arrojan limosnas para pagar misas por las almas de la parroquia.

Y no faltaran las que desesperadas por la suerte del difuntiño amado, requieran como no, del poder de meigas y bruxas, tan denostadas y mal queridas, pero luego tan reclamadas en secreto por todos, para que se comuniquen con el difunto, tal y como hacian las sacerdotisas paganas (cuantas veces hemos tocado este tema hablando de magia seidr?). En galicia, como en cualquier parte del mundo, el que se ha ido, no es solo una preocupacion por su descanso eterno, a veces, es tambien el amoroso ancestro que conoce las respuestas que no podemos encontrar, y aconseja desde el otro lado... meigas y bruxas mediante por supuesto.

Hay ciertos momentos en los que este recordatorio es más presente: los cabodanos y Samhain. También en Navidad hay un recuerdo especial para las almas de los que murieron. Hay casos en los que se les espera, y se deja un asiento libre para el difuntiño que vendra a estar entre nosotros, se brinda por el, se le recuerda, no se le ve...pero el gallego sabe que esta ahi, y que esa noche nada malo traera para los suyos.

El día de los muertos :

El Samhain, 2 de noviembre, da nombre al propio mes: morto o mes de los muertos y es una fecha importante en el calendario litúrgico de Galicia. Los cementerios llenos de la familia que va a crear las condiciones idoneas para adornar con amor la losa o nicho, llevan flores y le rezan a su pie. En la chimenea de la casa se colocan velas o lámparas de aceite por las almas de los muertos.

Incluso se dejan manojos de castañas para el consumo de los difuntos, o se colocan los tipicos "calacus" (calabazas) en las encrucijadas, mucho mas antiguas en mi tierra, que el halloween tan tipico hoy en dia, los peques salen esa noche a reclamar "a limosniña de difuntos", dulces, alguna moneda o alimento que se compartira esa noche al calor del hogar.

En la comba, se cree que el día de los muertos no se debe salir a faenar, los difuntos ahogados son devueltos por el mar esa noche y podrian aparecen en las redes. [34].

El tizón de Navidad :

En la víspera de Navidad y el día de Navidad se acostumbra poner sobre la mesa un servicio mas por las almas que podrían venir de muertos familiares o alguna otra alma que este de paso, tambien es costumbre acostarse sin recoger la mesa (Esto me recuerda a los mitos de la hospitalidad en las noches de Yule, donde los dioses y elfos, y los Disir y Vaettir andan errantes). Limpában la chimenea con especial cuidado de no dejar caer cenizas y se dejaba un leño al fuego para que las almas visitantes encontrasen calor. Fue el tizón de Navidad o fuego nuevo, que se mantiene entonces como guardia contra el rayo, en la zona de Tui, esta costumbre era el mismo día de los muertos [36]. Dentro de nada, celebraremos el Yule, seguro que la costumbre del tronco sagrado de yule, les vendra a la cabeza, y quiza recuerden esto que estan leyendo ahora.

Las almas que regresan del más alla:

La imaginación popular no tiene ninguna duda de que las almas de los muertos a los que todavía les queda por hacer algo excepcional o alguna expiación por algun mal siguen presentes entre los vivos. Entre otras actividades ya mencionadas, como que fueron a avisar de la muerte imminente de un convecino, pero hacen más...bastante mas. Las habra como ya deje claro al empezar este articulo buscando ayuda para restaurar los daños causados ​​en la vida, o para insistir a sus familias que cumplan con las encomiendas que dejaron al morir. Y los fantasmas gallegos, son insistentes, y incluso vengativos si se les ignora.

También se sabe que este es el caso de San Andrés de Teixido a donde peregrinas de muerto si no has ido de vivo , y explica que hay almas en peregrinación al monasterio del santo como almas o en su reencarnación en animales. En el primer caso, son típicas las historias de algun familiar que acompañe el alma de los muertos antes de iniciar la peregrinación, los parientes vistan la tumba del difunto para invitar al espíritu del difunto para hacer frente a su viaje con ellos. En el segundo caso, se advierte que los que encontraron una serpiente o un lagarto en el camino hacia el monasterio, se cuiden de no hacerle ningún daño, ya que es un alma en su ultima peregrinacion..

En este particular, hablamos de los humilladoiros, se trata de montones de piedras, que los peregrinos trnsportan con ellos, y dejan al pie del santuario, como diciendo "el alma de mi pariente esta en esta piedra y aqui se queda como prueba de que ha cumplido con el santo". Por eso, que nadie comenta la tonteria de traerse una piedra de San Andres de Teixido, o cualquier otro "cabo de almas", porque no solo habra de peregrinar en muerte para restaurar la peregrinacion del dueño de la piedra, sino que habra de hacerlo, parando en toda capilla que encuentre en su camino, lo que hara mas larga la penitencia. Esto me recuerda a los nordicos que morian en tierra ajena, y sus amigos levantaban una piedra que les recordase en su tierra natal, porque asi creian que su espiritu encontraba el camino de regreso a su hogar.

NOTAS:

1. La cruz que se suele poner en el lugar, donde ha sucedido una muerte violenta, para pedir oraciones de los transeúntes, esta ahi debido a la creencia de que, para ellos, no hubo ocasion para recibir los sacramentos o despedirse de sus seres amados, el alma esta probablemente en el purgatorio o vaga en el limbo. Hoy en día, sigue siendo habitual este ritual antiguo, incluso en muchos casos de muertes en accidentes de tráfico.

2 Hay algún matiz que distingue a las almas y las animas: este término se aplica especialmente a las almas que todavía están en el purgatorio.

3 Mariño Ferro afirma que en la imagen de la última cena, de Leonardo da Vinci, se puede observar volcado un salero en la mesa, anunciando la inminente muerte de Jesús.

4 En Portugal creen que soñar con un toro anuncia una desgracia o la muerte inminente (Macas: 312).

5 Según Mariño Ferro, esta creencia ya había sido recogida por Plinio el Viejo.

6 A veces el búho sí se interpreta como personificación de la muerte: Vi parar al mochuelo / sobre una vid de uva, / vete de ahi muerte, negra / desamparo de las viudas. Habiendo alcanzado el nombre del propio augurio se cree : pájaro de la muerte.

7 RODRIGUEZ LOPEZ: 113.

8 RIVAS Quinto: s. v Muerte.

9 http://www.galiciaencantada.com.

10 "Las mortajas relegan a los ferretros en la procesión de Ribarteme" en La Voz de Galicia, 07/30/2007.

11 Candelas o Candelaria, que se celebra el 2 de febrero.

12 HIERRO Ruibal: 183.

13 En Viana do Bolo dicen"esporas" a este sacramento, recordando que los caballeros calzaban las espuelas antes de un viaje.

14 Gran Enciclopedia Gallega: s. v agonía. 15 El demo, a igual que la misma enfermedad, entra en el cuerpo por los orificios naturales.

16 y 17 MARIÑO FERRO: 442.

18 En Os Ancares en el Horreo

19 LIS Quiberon: 269 RODRIGUEZ GONZÁLEZ: s. v Muerte.

20 MARIÑO FERRO: 442. Lo localiza en Arzúa. 21 ALONSO ROMERO: 75.

22 Enciclopedia Galega Universal: s.v. abellón

23 LIS QUIBÉN:269, RODRÍGUEZ GONZÁLEZ: s. v. morte

24 LIS QUIBÉN:316, RODRÍGUEZ GONZÁLEZ: s. v. facenda, RODRÍGUEZ LÓPEZ:194

25 RODRÍGUEZ GONZÁLEZ: s. v. corda. García Barros recoje esta misma crencia en uno de sus Contiños da terra: "Chegou á casa, meteunos pola porta da eira pois pola do quinteiro non é ben, que é por onde saien os defuntos"

26 (GARCÍA BARROS: s. v. facenda, RODRÍGUEZ LÓPEZ:194.

27 Que, en Valdeorras, seguía exactamente el mismo camino por el que el difunto acude a nisa.

28 Costumbre recogida en diferentes lugares de Orense: A Grova, Galez, Seixo, San Facundo y Seoane ("A festa dos mortos, en La Voz de Galicia, 2.11.1988).

29 El relato és Conto Gallego, del que se puede leer texto íntegro.

30 GARCÍA RAMOS 24

31RODRÍGUEZ GONZÁLEZ: s. v. aventamento

32 El Sínodo de Mondoñedo ya recomendo hacerlo en el 1541.

33 "Crónicas da parroquia dos mortos", en La Voz de Galicia, 2.11.2002. Bernardo Barreiro recoje el testimonio del obispo de Mondoñedo Antonio de Guevara, en 155

34 LEIRO LOIS:32.

35 FRAGUAS:102

36 RODRÍGUEZ GONZÁLEZ: s. v. día.


Bibliografía:

ALONSO ROMERO, Fernando (2000): "Las almas y las abejas en el rito funerario gallego del abellón", en Anuario Brigantino 2000, nº 23, px. 75-84.
ANÓNIMO (1990): Nacemento, casamento e morte en Galicia. Respostas á enquisa do Ateneo de Madrid (1901-1902). Consello da Cultura Galega, Santiago 1990.
ANÓNIMO (1998): "A festa dos mortos", en La Voz de Galicia, 2 de novembro de 1988.
BRAÑAS, Alfredo (1884): "O avellón", n'O Tío Marcos d’a Portela, Parrafeo 56, 16.11.1884, 3-4.
CASTELAO (1999): Obras. Henrique Monteagudo (coord.). Galaxia, Vigo.
Las citas proceden de las obras contenidas en el tomo 1: Un ollo de vidro, Cousas, Retrincos, Os dous de sempre, Prosas recuperadas, Os vellos non deben de namorarse.
ENCICLOPEDIA GALEGA UNIVERSAL (1999). s. v. abellón, s. v. morte. Ir Indo Edicións, Vigo.
FERRO RUIBAL, Xesús (dir.) e outros (1992): Diccionario dos nomes galegos. Ir Indo, Vigo
FRAGUAS Y FRAGUAS, Antonio (1990): La Galicia insólita. Tradiciones gallegas. Cuadernos do Seminario de Sargadelos 51. Ed. do Castro, Sada.
GARCÍA BARROS, Manoel (1931): Contiños da terra. Nós Pubricacións Galegas e Imprenta, A Coruña.
GARCÍA RAMOS, Alfredo (1912): Arqueología Jurídico-Consuetudinaria-Económica de la Región Gallega. Madrid. Facsímile do Consello da Cultura Galega. s.d. (1989).
GONDAR PORTASANY, Marcial (1987): A morte. Museo do Pobo Galego, O Castro, Sada, A Coruña.
GONDAR PORTASANY, Marcial (1989): Romeiros do Alén. Antropoloxía da morte en Galicia. Xerais, Vigo.
GONDAR PORTASANY, Marcial (1993): Crítica da razón galega, entre o nós-mesmos e o nós- outros. Edicións a Nosa Terra, Vigo.
GRAN ENCICLOPEDIA GALEGA (2003): passim.
LEIRO LOIS, Adela (dir.) (1986): Cambados: a tradición oral. Colexio Público Castrelo, Cambados.
LIS QUIBÉN, Víctor (1949): La medicina popular en Galicia. Madrid (reed. Akal, Madrid 1980).
MAÇAS, Delmira (1950): Os animais na linguagem portuguesa. Centro de Estudios Filológicos, Lisboa.
MARIÑO FERRO, Xosé Ramón (2000): Antropoloxía de Galicia. Xerais, Vigo.
PONTE, Manuel: "Velatorio de aldea", en Alma Gallega 1927, px. 32-33.
RISCO, Vicente (1946): "La procesión de las ánimas y las premoniciones de muerte", en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares II, 1946, 380-429.
RISCO, Vicente (1962): "Etnografía: cultura espritual", en Historia de Galiza (Ramón Otero Pedrayo, dir.). Vol I. Editorial Nós, Buenos Aires 1962 (reed. Akal, Madrid 1979).
RIVAS QUINTAS, Elixio (1978): Frampas, contribución al diccionario gallego. Ed. Ceme, Salamanca
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, Eladio (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano. Galaxia, Vigo.
RODRÍGUEZ LÓPEZ, Jesús (1974): Supersticiones de Galicia y preocupaciones vulgares. Ed. Celta, Lugo.
MANUEL VELASCO , Breve historia de los Vikingos.
REGIS BOYER: La vida Cotidiana de los Vikingos.
MORRER EN GALIZA (Autor desconocido)
DICCIONARIO MITOLOXICO GALEGO: Varios Autores.
MITOS Y LEYENDAS DE LA GALICIA PROFUNDA : Varios Autores. 

NOTA: Para la realizacion de este articulo he tomado como base el artuculo de la WIKIPEDIA (En galego) sobre los rituales funerarios en la galicia rural, que he traducido al castellano lo mejor que he podido (si acaso, me perdonen mis amados eduditos y maestros literarios por la penosa traduccion de sus obras que he hecho, todo sea para mayor y mejor comprension de este articulo de los no-gallego-hablantes). He respetado las notas originales del texto, asi como todas y cada una de sus referencias bibliograficas. Añado al final las propias que he agregado para mis parcas y modestas notas.

1 comentario:

CALUA dijo...

¡Que maravilla! Este blog es el primer paso para iniciar un camino que no sabía encontrar. Gracias, no sabes cuantas.

paganismo no es fascismo

paganismo no es fascismo